domingo, abril 19, 2015

EJERCICIO 4

EJERCICIO 2

a. Qué es un edublog y para qué sirve.
Un edublog es un blog usado con fines educativos en entornos de aprendizaje. Están formados por microcontenidos y con ellos se crea una interacción directa entre el alumno y el profesor. Según Tíscar 2004, los edublogs pueden entenderse como “aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo”.
Según la finalidad que tenga un edublog se diferencian varios tipos:
  • Gestión de material docente del profesor: contiene fundamentalmente información para el alumno y puede estar elaborado por un profesor (blog de aula), o por varios profesores (blog colectivo de profesores)
  • Gestión de proyectos individuales del alumno: sirve para el desarrollo de tareas individuales y está elaborado exclusivamente por el alumno (blog del alumno)
  • Gestión de proyectos colectivos de alumnos: sirve para el desarrollo de tareas colaborativas, para que el alumnado pueda recopilar información y desarrollar dichas tareas y por último para proyectos de colaboración entre facultades.
    El edublog para el desarrollo de tareas colaborativas será elaborado por varios alumnos y de ser necesario también podrá intervenir el maestro. Recibe el nombre de Blog colectivo de alumnos.
    El edublog con información para el alumnado y para el desarrollo de tareas colaborativas será elaborado por varios profesores y alumnos. Recibe el nombre de Blog colectivo de profesores y alumnos.
    Finalmente, el edublog de proyectos de colaboración entre facultades, es elaborado por profesores y/o alumnos de varios centros o facultades. Éste recibe el nombre de Blog Colectivo de Centros educativos.

b. Qué tipos de herramientas o programas podemos utilizar para la creación de un blog.
Existen blogs gratuitos o de pago, unos que se debe instalar el software de creación en el ordenador y otros que se pueden editar directamente desde una página web.
  • Para trabajar en servidores propios con un control total sobre las aplicaciones se pueden utilizar programas como WordPress, Flashblog, B2evolution, etc.
  • Para trabajar en un sistema cerrado y gratuito existen programas como Blogger (en la actualidad está siendo uno de los weblogs más utilizados), Blogia, Blogsome, Nireblog, etc.
  • Para trabajar con un blog integrado en una plataforma de e-learning se pueden utilizar programas como Moodle.

c. Cuáles serían los usos de los blogs en una pedagogía constructivista. Indica y ejemplifica cuáles pueden ser las utilidades educativas de un blog y cómo lo utilizarías en tus clases.
En mis clases emplearía las utilidades educativas de los blogs para recopilar los trabajos realizados por mis alumnos, de forma que cada alumno de la clase pudiera consultar el trabajo de sus compañeros. De esta forma, el profesor dejaría de ser el único destinatario de los trabajos y cada uno de los niños/as podría ser partícipe de la información recopilada. La capacidad de interactividad de los blogs los convierte en un punto de encuentro para la comunicación, la socialización y la construcción del conocimiento de todo el alumnado. Como dice Ferdig y Trammell, 2004 en el artículo de Tíscar Lara titulado: “Usos de los blogs en una pedagogía constructivista”, el alumno puede recibir el feedback de otros participantes en el debate y tomar mayor conciencia de su propio aprendizaje.
Existe un gran número de usos de los blogs en una pedagogía constructivista, ya que los edublogs son un medio propio y personal del alumno, de tal forma que no solo lo utilice durante las clases si no que lo puede emplear a lo largo de su vida académica. Como dice Dicknson 2003, la creación de blogs colectivos permite desarrollar capacidades de trabajo colaborativo a través de la distribución de funciones en el grupo y del establecimiento de un modelo de tutoría mutua entre sus integrantes. El propio profesor también puede plantearse ser un autor más en el blog, al mismo nivel que sus alumnos, quienes, de esta forma, se sentirán más reconocidos en el proyecto y con mayor grado de autonomía.
La utilización de weblogs en la educación, requiere del marco de una pedagogía constructivista que pueda aprovechar las características propias de esta herramienta. Considero que el atractivo de los nuevos dispositivos digitales y la facilitación para la publicación on-line debería aprovecharse para la formación educativa.


REFERENCIAS DOCUMENTALES

Reelaborado a partir de:

https://tice.wikispaces.com/Edublog
https://oreyesa.wordpress.com/2011/03/20/definicion-de-edublog/
http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809exe/tema_33_los_edublog.html